
Capitulo 16 Cuando el alumno no estudia
En la vida tenemos que hacer algunas cosas desagradables
para poder disfrutar de las agradables. El estudio solo es agradable para quien
es capaz de desarrollar el gusto por él aunque eso exige entrenamiento y
constancia.
Qué pueden hacer los
profesores
Los alumnos que no estudian son un problema para el profesor; en su forma de tratarlos se distingue el que es un buen profesor. Muchas veces, los alumnos dejan de estudiar determinadas materias porque el profesor se les hizo antipático. El profesor debe darse cuenta de que tiene una responsabilidad enorme en cuanto a la forma de implicarse el alumno en la materia. Es válido durante la enseñanza primaria, que es cuando los alumnos empiezan a formar sus gustos y a desarrollar sus vocaciones.
Los alumnos que no estudian son un problema para el profesor; en su forma de tratarlos se distingue el que es un buen profesor. Muchas veces, los alumnos dejan de estudiar determinadas materias porque el profesor se les hizo antipático. El profesor debe darse cuenta de que tiene una responsabilidad enorme en cuanto a la forma de implicarse el alumno en la materia. Es válido durante la enseñanza primaria, que es cuando los alumnos empiezan a formar sus gustos y a desarrollar sus vocaciones.
Durante muchos años, los alumnos progresan administrativamente,
gracias a un sistema de evaluación que
es una fábrica de fracasos. Con el sistema de evaluación actual, los
alumnos comprueban que la promoción de curso no depende del estudio ni del
esfuerzo, por eso dedican menos tiempo a las asignaturas que no les gustan.
Esta de gusto por el estudio de ciertas asignaturas es el resultado de contacto
con profesores poco interesados o poco competentes. Cuando más tarde comprenden
los alumnos que no dominan los prerrequisitos fundamentales de ciertas
materias, más difícil será la superación de las dificultades.
Conviene señalar que hay un número considerable de alumnos
que no estudian porque la escuela no es estimulante ni ofrece un ambiente que
motive para el estudio. Para que un alumno estudio, es preciso que se cumplan
varias condiciones, primero necesita valerse de una red de apoyo, en casa y en
la comunidad, que proporcione el afecto, la seguridad, el alojamiento, la
higiene y los incentivos para el trabajo
la constancia y el desplazamiento de las gratificaciones. Se necesita encontrar
una escuela capaz de movilizar todos sus recursos para promover el aprendizaje,
con un ambiente intelectual, moral y
cultural adecuado para el crecimiento y la educación.
El clima intelectual se alimenta de pequeñas cosas y de
grandes actitudes; las pequeñas cosas son los materiales de enseñanza en
cantidad suficiente y en los lugares adecuados, aulas espaciosas y aireadas,
espacios escolares limpios y ordenados y códigos de conducta que impongan
respeto y responsabilidad. Mientras que las grandes actitudes son el
entusiasmo, la asiduidad, la constancia, la paciencia, el respeto mutuo, el
sentido de responsabilidad y el gusto de hacer bien las cosas.
Qué puede hacer la familia
Los padres de familia deben proporcionar seguridad, cariño, expectativas realistas de cara a la educación y al futuro de los hijos y hábitos de higiene y de trabajo. El respeto a una rutina diaria que incluya las horas de levantarse y de dormir, horas para estudiar, para jugar y para comer, constituye igualmente un factor de peso.
Cuando los padres o madres revelan expectativas realistas
respecto a la educación de sus hijos no son indulgentes ni demasiado exigentes.
Estos padres aman a sus hijos por el hecho de ser como son y no les exigen que
sean lo que son capaces de ser, otra condición importante que pueden garantizar
con facilidad es la supervisión del estudio, de los trabajos de casa y de los
materiales escolares que es preciso llevar a la escuela.
Muchas madres y padres no disponen de tiempo para
desplazarse a la escuela y participar en las reuniones, deben saber que tienen
que hacer un esfuerzo continuado con el objetivo de apoyar y acompañar el
proceso educativo de sus hijos. Es extremadamente importante que los profesores
y los padres valoren la escuela y la educación. El alumno necesita creer en sus
profesores, si no ven en ellos a profesionales competentes, dedicados y justos
pronto dejará de lado la escuela. El tiempo es el bien más precioso del que
dispone un estudiante, tal vez más precioso que la inteligencia y la memoria.
Los progenitores ansiosos por hacer que sean felices a toda
costa, aceptan y a veces incentivan las ideas frecuentes a discotecas durante
el curso, las relaciones amorosas precoces y la convivencia a todas horas con
la televisión, los juegos de ordenador a Internet y los chats. Si los padres
dimiten de sus responsabilidades, es casi seguro que formarán a unos adultos
impacientes, débiles erráticos y extremadamente dependientes de todas sus
ilusiones.

Nosotros cómo docentes tenemos un papel importante ya que somos la base del conocimiento, siendo para ellos quien los motive a saber más del tema.
ResponderBorrarLos padres de familia son parte importante del proceso ya que nos ayudan ha realizar cambios que verdaderamente impacten dentro y fuera del salón, mostrando ha sus hijos su apoyo, atención, cariño,etc.
Así es como podemos hacer un trabajo en conjunto el cual su objetivo sera ayudar al niño a formas hábitos que le permitan avanzar en el contexto escolar, familiar y social.
Mariana (MSR)